Regina:


Al país de las águilas su reina volverá
la cárcel de la luna precisará romper
guardianes de otros tiempos a su lado vendrán
y unidos todos juntos la batalla darán

Sonámbulos andantes la verán avanzar
y el único despierto su ayuda pedirá
los peores y mejores por ella se unirán
y el agua de los cielos a todos limpiará

A toques del pasado el presente se oirá
más solo en el silencio su voz se escuchará
y en caso de sordera un sacrificio habrá
cuya luz por milenios la ruta alumbrará.
Lama Tagdra Rimpoche
Regina, 2 de octubre no se olvida”: Antonio Velasco Piña


“Al tiempo que se acrecentaba su percepción extrasensorial, ... recababa cuanta información podía sobre la historia de México, no tanto la relativa a las narraciones oficiales y comúnmente conocidas del pasado de esta nación, sino a sus gestas y epopeyas legendarias, a lo que es su historia sagrada. Fue así como conoció la verdad de lo ocurrido en 1968.
El centro del telúrico movimiento que en ese año sacudiera al planeta había estado en México.
La fuerza que generara dicho movimiento era de carácter espiritual y el propósito específico que le guiaba era el de reactivar la dormida conciencia de los dos volcanes más sabios y poderosos del país ... Popocatepetl e Iztaccihuatl, con objeto que estos tomasen a su cargo la tarea de propiciar el surgimiento de una nueva y luminosa era para todos los habitantes del planeta.
Una mujer excepcional llamada Regina era quien había dirigido los rituales conducentes a lograr el despertar de los volcanes. Esto había requerido de su personal inmolación, así como del sacrificio de 400 personas más, lo cual había ocurrido en Tlatelolco el 2 de Octubre de 1968.” (110)
Hombres que quieren ser”: Antonio Velasco Piña


“En el futuro, cuando se recupere la posibilidad de escribir Historia Sagrada, los historiadores debatirán sobre si la figura de Regina simbolizó o no le retorno de Cuauhtémoc. Es muy posible que adopten un criterio contrario a la plena aceptación de dicho retorno, aduciendo que Regina más bien encarnó el arquetipo de Citlalmina, la contraparte de Tlacaélel, que actuando siempre fuera de cualquier cargo público, constituyó el aliento y la inspiración rectora del pueblo azteca”(53)
“La Herencia Olmeca”; Antonio Velasco Piña



"Pueblo Despierta"
Video basado en el libro "Regina" de Antonio Velasco Piña


Parte 1


Parte 2

Este excelente trabajo fue presentado hace muchos años, y repartidas numerosas copias del video con la consigna "FAVOR DE COPIAR", con ese espíritu lo comparto con ustedes. Desafortunadamente la mejor versión que ha llegado a mis manos (copia de copia de ... ), es esta, y se encuentra dañada en algunos puntos. Me disculpo por no poder ofrecer una versión mejor.
Si alguien tuviera una versión de este material
que se encontrara en mejor estado, digital o no, o bien supiera de la existencia de mismo en internet, le agradeceré se ponga en contacto conmigo para transferirla y subirla, o actualizar el vínculo. Gracias y que la disfruten.


REGINA, Un musical para una nación que despierta:


Un mexicano contemporaneo, común, reflexiona sobre nuestros heroes, guerreros de ayer, que lucharon por un rostro verdadero, por legarnos una tierra de libertad, una gran nación. Que vertieron su sangre por un sueño, sembrando la flor de un ideal ¿Que haremos nosotros, que entregaremos a los que vienen detrás?.
(CD Canción 2: ¿Digan por que?)


Otra versión con tomas de la orquesta.



Regina, reconocida por lamas como un ser de elevada espiritualidad, es llevada al Tibet donde pasa su niñez y adolescencia, preparándose para regresar a su tierra, a Me Xihc Co.




Cuando el Tibet es invadido por China, Regina y su maestro Tagdra se esconden en una cueva. Pacientemente el continúa preparándola y le ayuda a ir recordando su misión.



Los chinos, quienes dieran muerte a los padres de Regina, ahora dan muerte a Tagdra. Regina es llevada a China donde es hecha prisionera. En ese lugar encontrará a su siguiente maestro, pero antes deberá limpiar sus resentimientos, perdonar.
(CD Canción 7: La carcel China)



Un humilde jardinero chino será el siguiente maestro de Regina. El le enseñará el arte de tocar instrumentos sagrados capaces de producir vibraciones para el despertar la consciencia.
(La carcel China; parte II)



Regina regresa por fin a México, y asciende a la cúspide de la pirámide de la luna en Teotihuacan, donde se encuentra con los 4 guardianes. Juntos rompen el hechizo lunar e inicia el llamado a los guardianes de otros tiempos para ayudar al despertar.



La carcel de la luna está rota, Regina y los guardianes tienen seis meses para reunir a 400,000 personas para realizar el ritual.
(CD Canción 9: No queda tiempo que perder)



Otra versión




Con la influencia lunar temporalmente disuelta, el anhelo de libertad, el despertar planetario va sucediendo.
(CD Canción 10: Libres)




Una vez realizados los rituales, el toque de campanas de la catedral y la gigantesca manifestación del silencio, Regina saluda a los volcanes, supremos guardianes de México, esperando su respuesta.
La volcana continua dormida. Será necesario un sacrificio ritual para despertar a la nación.
(CD Canción 11: Amanecer)




Otra versión con tomas de la orquesta



Regina en preparación para realizar el sacrificio que dará comienzo a una nueva realidad, les recuerda a los guardianes que la consciencia germina desde el silencio, que la muerte es ilusoria, que no es morir sino nacer. Un niño, la reencarnación de Tecpatl (el creador de la Piedra del Sol) profundo conocedor de los ciclos, completa los 400 surianos que se sacrificarán junto con Regina el 2 de Octubre en Tlatelolco.
(CD Canción 14: Mira con los ojos de la esencia)



Final: Por que yo soy tu, por que tu eres yo, todo es lo que es, compartimos la misma misión.



El musical cumple 100 representaciones



Regina-Lucero culmina su etapa, pero REGINA-Leyenda continuará en otras mujeres, en todas, en todos.


Canciones del Musical
("click" sobre la portada para agrandar)

"click" aquí para escuchar la música y ver fotos del CD



Carcel de la Luna:


"... pueden juzgar el saber de otras personas, pero no pueden juzgar su ser. Sólo pueden ver en ellas tanto como tienen en sí mismos. Pero la gente siempre comete el error de creer que puede juzgar a los demás. En realidad, si quieren conocer y comprender a personas de mayor desarrollo deben trabajar con la meta de cambiar su ser."

"... principio fundamental de las escuelas: no podéis comprender a los demás sino en la medida en que os comprendéis a vosotros mismos, y al nivel de vuestro propio ser solamente" p. 100
"Psicología de la posible evolución del Hombre"; P. D. Ouspensky


"7Aún sigue siendo cierto, no obstante, que no hay nada afuera. 8Sin embargo, es sobre esta nada donde se lanzan todas las proyecciones. 9Pues es la proyección la que le confiere a la "nada" todo el significado que parece tener.
10. Lo que carece de significado no puede ser percibido. 2Y el significado siempre busca dentro de sí para encontrar significado, y luego mira hacia afuera. 3Todo el significado que tú le confieres al mundo externo tiene que reflejar, por lo tanto, lo que viste dentro de ti, o mejor dicho, si es que realmente viste o simplemente emitiste un juicio en contra de lo que viste."
Un curso de milagros: Cap 20 "La visión de la santidad"; VII La visión de la impecabilidad


Cristo del Corcovado, Brasil

"Podemos ver la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio"

"Quien esté libre de pecado que arroje la primera piedra"

Energías cósmicas:


“... Todo aquí en la tierra es un reflejo del Cosmos y la misión del hombre es colaborar con el funcionamiento del universo ...”
“El prototipo”: Grinberg, Z., Jacobo; p. 5

Injerto:


“... Con esa profundidad y certeza que tuvo siempre Regina en todos sus juicios, la edecán del 68, definió la naturaleza esencial de lo que fue y significo el mestizaje que dio origen al México de hoy día.
Las naciones, en muchos aspectos, son semejantes a las plantas. En ocasiones requieren de un injerto para renovarse. Es una operación dolorosa y difícil, pero indispensable. Nuestra nación paso por esa dura prueba. Creo que necesitamos entender claramente la auténtica naturaleza de ese proceso, de lo contrario vamos a estar siempre lamentándonos por algo que fue lacerante, pero necesario y beneficioso ...”
“Amor y destino en Palacio Nacional”: Velasco Piña, Antonio; p. 78

“ ... más allá del gran lago existen otros hombres y distintas civilizaciones. El Anahuac está a punto de ser injertado por una de ellas pero la operación necesaria para lograrlo será muy dolorosa y durará mas de 500 años en sanar. ...”
“El prototipo”: Grinberg, Z., Jacobo; p. 72

“... , la razón del injerto no es azarosa. Nosotros mismos los atrajimos, no supimos mantener la abstracción de nuestro compromiso con el cosmos. Recurrimos al sacrificio humano como medio concreto de unión y abrimos así una rendija y una herida en nuestra impecabilidad. ...”
“El Prototipo”: Grinberg, Z., Jacobo; p. 73

... el verdadero prototipo no es una máquina sino el producto de una transfromaciòn colosal de la raza humana
... el verdadero prototipo es el fruto del injerto ...”
“El Prototipo”: Grinberg, Z., Jacobo; p. 113

“¡Cuán distintos los sones de la formación iberoamericana! Semejan el profundo scherzo de una sinfonía infinita y honda: voces que traen acentos de la Atlántida; abismos contenidos en la pupila del hombre rojo, que supo tanto, hace tantos miles de años, y ahora parece que se ha olvidado de todo. Se parece su alma al viejo cenote maya, de aguas verdes, profundas, inmóviles, en el centro del bosque, desde hace tantos siglos que ya ni su leyenda perdura. Y se remueve esta quietud de infinito con la gota que en nuestra sangre pone el negro, ávido de dicha sensual, ebrio de danzas y desenfrenadas lujurias. Asoma también el mogol con el misterio de su ojo oblicuo, que toda cosa la mira conforme a un ángulo extraño, que descubre no sé qué pliegues y dimensiones nuevas. Interviene asimismo la mente clara del blanco, parecida a su tez y a su ensueño. Se revelan estrías judaicas que se escondieron en la sangre castellana desde los días de la cruel expulsión; melancolías del árabe, que son un dejo de la enfermiza sensualidad musulmana; ¿quién no tiene algo de todo esto o no desea tenerlo todo? He ahí al hindú, que también llegará, que ha llegado ya por el espíritu, y aunque es el último en venir parece el más próximo pariente. Tantos que han venido y otros más que vendrán, y así se nos ha de ir haciendo un corazón sensible y ancho que todo lo abarca y contiene, y se conmueve; pero henchido de vigor, impone leyes nuevas al mundo. Y presentimos como otra cabeza, que dispondrá de todos los ángulos, para cumplir el prodigio de superar a la esfera.”
“Raza Cósmica. Misión de la raza iberoamericana”: Vasconcelos, José


“Marcharon a Oriente como cruzados y volvieron a Occidente como Templarios
“Tratado elemental de ciencia oculta”: Papus; p. 211

Nueva cultura planetaria:

“... potencialidades remotas y próximas de la raza mixta que habita el continente iberoamericano y el destino que la lleva a convertirse en la primera raza síntesis del globo ...”
...
“España, ... México, Grecia y la India, las cuatro civilizaciones particulares que más tienen que contribuir a la formación de la América Latina”
...
“En el suelo de América hallará término la dispersión, allí se consumará la unidad por el triunfo del amor fecundo, y la superación de todas las estirpes.”
Raza Cósmica. Misión de la raza iberoamericana”: José Vasconcelos

“El proceso de mestizaje y sincretismo que se llevó a cabo en México durante los tres siglos de la Colonia fue total e irreversible. Abarca genética, cultura y espíritu. La mezcla racial de españoles, indígenas y negros va generando un nuevo tipo de población que posee en su sangre una gran diversidad de herencias. Culturalmente se produce también un enriquecedor sincretismo. Pero es en el ámbito de la más elevada espiritualidad donde han de ocurrir auténticos prodigios”
“Amor y destino en Palacio Nacional”: Antonio Velasco Piña; p. 78

“ Y aquí estoy, en el Tlaceliayan, el poderoso cañon de energía que ayuda a América a llevar la estafeta ahora que la energía se agota en Oriente, y Europa va careciendo de las propiedades necesarias”
“La Puerta”; German Herrera; p. 132


“ conseguir que la nueva cultura planetaria que se estaba gestando se caracterizase por un profundo conocimiento de lo que es la auténtica libertad, así como por un gran sentido del humor ... impulsaba cuanta energía propiciase un afán de búsqueda de la verdadera sabiduría”

“Hombres que quieren ser”: Antonio Velasco Piña; p.111


“... podemos decir por la concepción de una nueva cultura, como por la concepción de cualquier criatura viviente ...
... debe haber suelo fertil y virgen, en el cual ya sea que no haya crecido una civilización anterior ya sea que su civilización anterior haya muerto, dejándolo otra vez desocupado. ...
Todo esto se refiere al factor pasivo, femenino de la concepción de una cultura. ...
Un país tal como México ... donde, ... comienza a despertar una vitalidad nueva y tremenda parece ciertamente maduro para ser impregnado”

Extractado de El desarrollo de la luz; Esencia y alma de las civilizaciones: Rodney Collin; p. 264

"... se refería al carácter sincrético y mundial que debía caracterizar a la nueva cultura, para lo cual se requería lograr una síntesis de los aspectos más valiosos de todas las anteriores culturas. Aun cuando por complicadas razones cósmicas, la nueva cultura debía nacer en México, ello no significaba que su desarrollo se circunscribiera a este país, sino por el contrario, estaba llamada a extenderse por todos los confines de la tierra"
...
"... nos prevenía una y otra vez que no esperáramos que la inmensa mayoría de las personas se pudiera percatar de la época tan especial que les había tocado vivir, ya que entre mayor es la importancia de un acontecimiento, menos puede ser comprendido por sus contemporáneos, necesitándose en ocaciones que transcurran varios siglos para que ciertos hechos del pasado puedan ser comprendidos por la mayor parte de la gente. Esta regla era, desde luego, aplicable al nacimiento de una nueva cultura. Solo aquellos que lograsen ampliar su conciencia se darían cuenta de que había surgido una nueva cultura y de que ellos eran parte integrantes de la misma" (323)
La mujer dormida debe dar a luz” Ayocuan




Masa crítica:


“... Las investigaciones del señor José Argüelles sobre la cosmovisión maya respecto al tiempo y los ciclos de la historia ... atendiendo a los ciclos estudiados por los mayas, la noche del 16 al 17 de agosto de 1987 ocurriría una ¨convergencia armónica¨, consistente en que toda una serie de energías cósmicas resultado de las posiciones de los astros darían inicio a un ciclo que podía traer grandes beneficios a la humanidad, si es que esta actuaba adecuadamente para aprovecharlas. El primer paso para alcanzar este fin consistía en cobrar conciencia del inicio del nuevo ciclo y crear una ¨red de recepción¨, o sea una masa crítica integrada por un mínimo de 144,000 personas que se distribuyesen entre los principales centros sagrados del mundo en una actitud receptiva, para servir de enlace entre la tierra y las energías cósmicas que estaban por llegar ...”
“La Herencia Olmeca”: Antonio Velasco Piña; p. 78