México:


“... ¿– Y que piensas de México?...
me doy cuenta de su importancia futura.
...México esta destinado a jugar un papel muy serio en el porvenir de nuestro planeta. La energía se agota en Asia y Europa, y hay que echar los ojos a América. De América a México. Lo que está pasando en tu país, y lo que le ha pasado recientemente, es parte todo de un destino que debe cumplir
... Sus gentes necesitan sacudidas fuertes para acelerar su crecimiento, y no tiene nada de extraño que les ocurran diversas cosas para este fin: problemas económicos, experiencias decepcionantes respecto a sus gobiernos y líderes, y tragedias o situaciones que les conduzcan a aprender la solidaridad, la disciplina, el amor hacia los demás ...
– ¿ Quieres decir que los terremotos, la depredación y los saqueos políticos de México tienen por objeto educar a los mexicanos?
– Quiero decir que todo lo que le pasa a México es parte del crecimiento que debe tener para ocupar su puesto en la redención de una tierra que, para muchos, no tiene remedio. Ustedes, los aztecas, no se dan cuenta del papel que tienen que jugar ante la locura del cautiverio económico a la que se encamina el tercer mundo; ante la competencia de dominio de las grandes potencias,...el desarrollo de una cultura que nos conduce a una ceguera de egoísmo, depredación y sometimiento a otros, y de otros....
El juego infantil, y a la vez mortal, que jugamos en occidente, es el de poseer mucho, dominar más, ser “superiores”, aunque no se sepa verdaderamente lo que eso significa ... y consumir ... consumir y desperdiciar ... Eso no nos lleva a ninguna parte en la que verdaderamente quisiéramos estar, sino a puras ilusiones que nunca se cumplen en un presente. Y México tiene que jugar un papel asombroso en la tarea de producir al hombre perfecto, el que necesitamos antes de que unos insensatos con poder nos ganen la carrera de la destrucción y la locura ...
... Yo, mexicano común, tenia poca fe en mi país, al que una ocurrencia tras otra – y no solo en la historia – le cercenaba la confianza que sus hijos queríamos tenerle, con rabia y con dolor. Las palabras ... me significaban una esperanza nueva, bella, limpia, gloriosa, que siempre necesite. Con un nudo en la garganta le dije:
– Tus palabras me hacen bien, pero no puedo imaginar como mi pobre México, encarnación de la leyenda de Sísifo, pueda realizar con éxito una tarea tan descomunal, cuando todo indica que quienes tienen en sus manos el destino de nuestro planeta son los poderosos, los propietarios de la ciencia y la tecnología, así como del dinero y el armamento
..., por único comentario expresó:
– El secreto se protege solo.
Sentí como un golpe en la cabeza ...
– No entiendo
– Ya entenderás ...”
“La Puerta”: Herrera, German; p. 92

“... principios del ... año de 1994 ... sus amigos del más allá informaron al médium que se aproximaban días en extremo difíciles para México. Las fuerzas mas tenebrosas provenientes del mundo de las tinieblas estaban agrupándose para llevar a cabo un demoledor ataque en su contra. Intentaban no solo eliminar hasta la menor probabilidad del florecimiento de una nueva era, sino aniquilar a la nación que la estaba incubando.
Los acontecimientos no tardaron en corroborar la verdad de lo anunciado por los espíritus. Uno tras otro fueron dándose una serie de infaustos sucesos. La nación se vio envuelta en una oleada de crímenes políticos y en una crisis económica de gran magnitud. La desconcertada población no lograba adivinar las posibles causas de los inesperados eventos. En realidad cuanto acontecía en los planos materiales y visibles era tan solo un pálido reflejo de lo que estaba ocurriendo en otras dimensiones. El 21 de diciembre de 1994 tuvo lugar en estas una trascendental batalla, en la cual las fuerzas demoniacas intentaron destruir la identidad y el espíritu mismo de México. Estuvieron a punto de lograrlo. No lo consiguieron gracias a la heroica resistencia de todos los seres luminosos que desde diferentes planos custodian al país y a su valiosa herencia sagrada ...”
“Hombres que quieren ser”: Velasco Piña, Antonio; p.112

“... Finalmente, los espíritus ... dieron a conocer ... los motivos por los que habían venido interiorizándolo en la comprensión de los grandes ciclos históricos. La suerte del planeta dependía de que los seres humanos lograsen superar la inconciencia que los dominaba y fuesen capaces de impulsar el surgimiento de una nueva cultura de alcances planetarios. El lugar de la tierra donde estaba naciendo esta nueva cultura era México. ...”
“Hombres que quieren ser”, Velasco Piña, Antonio, p.104


“... los dos ... espíritus no eran los únicos que estaban colaborando en la delicada tarea de ir propiciando el surgimiento en México de una nueva edad y cultura. Incontables seres luminosos de elevados planos participaban en ella. ...”
“Hombres que quieren ser”: Velasco Piña, Antonio; p.111

“ ... Los pueblos que los Aztecas conquistaban conservaban su libertad y solo mediante un tributo anual demostraban estar sometidos a la autoridad Mexica. Por lo demás conservaban sus propias costumbres, leyes y dioses. Estos últimos eran integrados dentro del pueblo Azteca en los templos ya existentes. Esa operación expandía el espíritu de Me-xi-co. La dominación de una raza por otra era un concepto ajeno al espíritu Azteca y aun la idea de raza les era extraño. La realidad era sobrenatural y la vida humana tenia importancia solo cuando contribuía al orden del universo. La vida y la muerte no eran mas que parte de un ciclo infinito en el cual todos participaban ...”
“El prototipo”: Grinberg, Z., Jacobo; p. 66


“... lo que está pasando es resultado de causas históricas y cíclicas muy profundas, pero lo que importa es comprender que si México sufre una total derrota y es anexado a los Estados Unidos, perdería no solo su identidad como nación, sino que correría el riesgo de que se desconectase de sus raíces, que olvidase su pasado y se quedase sin futuro, sin la menor oportunidad de volver algún día a ser el lugar donde nazcan y florezcan esas elevadas culturas. ...”
“Los siete rayos”: Velasco Piña, Antonio; p. 92


“... La política expansionista seguida por los Estados Unidos de Norteamérica continuaba adelante ... tenía los declarados propósitos de dar cumplimiento a un supuesto ¨destino manifiesto¨, según el cual debía apoderarse de la totalidad de la nación mexicana.”
“Los siete rayos”: Velasco Piña, Antonio; p. 36


actuar ... como un grupo de guerrerros sagrados, de tal manera que independientemente de la aparente victoria o derrota que se tenga en la batalla, esta produzca un efecto permanente en la conciencia de México, permitiéndole darse cuenta del peligro de perder su identidad
“Los siete rayos”: Velasco Piña, Antonio; p. 92

Nueva Era:


“Si hay suficiente trabajo espiritual, es posible que con el tiempo se evite un gran desastre. Pero yo no soy quien juzga. El segundo ciclo de la humanidad llegará y con el la reaparición de Cristo. Hay quienes creen que volverá en forma de hombre, y otros que no. Pero eso no importa. Lo que interesa es que nos encontraremos en el conocimiento de la Unidad. Sea cual fuere el significado de la Segunda Aparición, y suceda como suceda, solo puede producirse en el conocimiento oculto, interior, que subyace a todas las grandes religiones y las une. La Nueva Era no significa la formación de una nueva religión. Lejos de ello. Ya no habrá necesidad de un forma religiosa. Todo eso desaparecerá, Cuando llegas a la esencia ¿todavía te aferrarás a la forma? ¿Cuándo has bebido el agua de vida necesitas aún el vaso que la contiene?”
“La última barrera: Un viaje sufí”: Field, Rashad; p. 172

“El Rabino sonrió y contesto en voz alta –El Universo es creado a cada instante y todas nuestras preconcepciones acerca de Dios son como una brizna de hierva agitada por el viento. El Mesías vive y está a punto de manifestarse pero aparecerá y será identificado solamente por aquellos que no tengan ideas preconcebidas acerca de él”
“El Prototipo”: Grinberg-Zylberbaum, Jacobo; p.33

“ – Estamos en una Nueva Era y todas las Tradiciones del mundo se están abriendo y dando a conocer sus secretos. Es un mandato cósmico”
“La Herencia Olmeca”: Velasco Piña, Antonio;, p. 24

"... la tierra llora. La era está pariendo un corazón, no puede más, se muere de dolor y hay que acudir corriendo pues se cae el porvenir, en cualquier selva del mundo, en cualquier calle. ... la madre vive hasta que muere el sol, y hay que quemar el cielo si es preciso por vivir, por cualquier hombre del mundo ..."
La era está pariendo un corazón; Silvio Rodriguez

Octubre 2, 1968:


“... fecha axial en la historia de la humanidad”
“La Herencia Olmeca”: Antonio Velasco Piña; p. 76


“... lo ocurrido en el 68 ... en ese año se había iniciado en México un proceso de ampliación de conciencia que terminaría abarcando a todos los seres que moraban en el planeta.”

“Hombres que quieren ser”: Antonio Velasco Piña; p.111


“El 2 de octubre de 1968 representó un auténtico parteaguas en la historia de nuestro planeta. En esa fecha dio comienzo un proceso de reactivación de los chakras de la Tierra, que si es adecuadamente conducido, llevará a la especie humana a una etapa de esplendor espiritual que actualmente resulta inimaginable
El despertar de Teotihuacan”: Antonio Velasco Piña; p.45


“... todos los días al amanecer, durante largo rato, los pajaritos y las palomitas que por hay habitan se ponen a contar lo que paso el dos de octubre, se lo saben muy bien pos lo cuentan con detalles. Y dicen que así será siempre, que mientras existan avecitas en ese lugar, día tras día contaran la historia pa que todo el mundo la conozca”

“La Herencia Olmeca”: Antonio Velasco Piña; p. 70

Saludo a los cuatro vientos:


“La reina de México se colocó en el centro ... Los cuatro Auténticos Mexicanos empuñando sus caracoles, se situaron en los diferentes puntos cardinales: don Uriel en el oriente, don Rafael en el poniente, don Gabriel en el norte y don Miguel en el sur ...

Regina levantó los brazos y apuntó con las manos entrelazadas hacia el oriente. Evocadora y poderosa su voz retumbó ....
- Os saludamos, viento del este, portador de la energía que proporciona la comprensión.
La profunda vibración que producen los caracoles inundó el espacio.
... la recia e intrínseca sonoridad de estos instrumentos transformó ... en una cámara de retumbantes ecos que chocaban y se entrecruzaban generando una increíble gama de tonalidades.
Al dejar de sonar los caracoles, la Edecán del 68 giró levemente y sus extendidos brazos señalaron hacia el sur.
- Os saludamos, viento del sur, portador de la energía que proporciona la renovación.
Por segunda ocasión, los caracoles impusieron su acento.
Algo estaba ocurriendo entre aquellos muros. Era como si los límites que poseen todas las cosas hubiesen desaparecido y la energía contenida en éstas pudiese fluir libremente manifestando al hacerlo que todo cuanto existe está vivo y estrechamente vinculado a la totalidad del Universo.
Al producirse una breve pausa en el resonar de los caracoles, Regina se movió y apuntó hacia el poniente.
- Os saludamos, viento del oeste, portador de la energía que proporciona el equilibrio.
Regina cambió nuevamente de posición, señalando ahora hacia el norte.
- Os saludamos, viento del norte, portador de la energía que proporciona la voluntad. ...
El retumbar de los caracoles fue extinguiéndose y junto con su eco comenzó a desvanecerse la perceptible sensación de unidad de todo lo existente que había prevalecido a lo largo de la ceremonia”
(14.17)

“El denominado saludo a los cuatro vientos constituye una de las ceremonias más antiguas de la humanidad. Su propósito es lograr una comunicación entre los seres humanos y las cuatro energías o elementos que, de acuerdo con múltiples Tradiciones, dan origen a cuanto cobra existencia en la dimensión en que dichos seres se encuentran. En el México antiguo, el mencionado saludo constituía una parte esencial, no solo de las ceremonias sino de la vida cotidiana. Por ello el aprendizaje era considerado indispensable para todos los integrantes de las sociedades de esos tiempos. La secuencia que debe seguirse para realizar el saludo (por que punto cardinal debe iniciarse y en que orden deben irse enunciando los restantes) varia de acuerdo con las distintas Tradiciones, como varía también la correlación que se consideraba existe entre estos puntos y los cuatro elementos fundamentales: agua, tierra, aire y fuego.” (16)
“La herencia Olmeca”: Antonio Velasco Piña


“... se colocaron en cada uno de los puntos cardinales y efectuaron un toque de caracoles dirigido a los cuatro rumbos del universo”
“Amor y destino en Palacio Nacional”: Antonio Velasco Piña, p. 54

“... tomaron sus caracoles y efectuaron un recio y vibrante saludo a los cuatro puntos cardinales, dando así por concluida formalmente la batalla
"La Guerra Sagrada": Antonio Velasco Piña; p.77

“... Procedían luego a efectuar el tradicional saludo a los cuatro vientos, ... . Acto seguido se sentaban en el suelo y con los ojos cerrados intentaban armonizarse al máximo con las vibraciones que emanaban los enormes árboles. Logrado esto venía la parte mas difícil: fundir la voluntad, el pensamiento y la emoción de cada uno de los integrantes ..., para que se unificasen en una sola las cuatro diferentes energías que los ahuehuetes representaban y transmitían ...”
“Los siete rayos”: Antonio Velasco Piña, p. 56

Caminata ritual:

“... tras formarse en ordenadas filas ... marchaban en absoluto silencio, tan solo el rítmico resonar de sus pisadas”
“Amor y destino en Palacio Nacional”: Antonio Velasco Piña; p. 57

“... la práctica de caminatas rituales que se prolongaban por meses a través de montañas y desiertos constituyó ... un excelente recurso en la consecución de su propósito de lograr fundirse con el espíritu de México.
El organismo de la nación es recorrido por muy diversas corrientes de energía que le dan vida e identidad, todas ellas vinculadas a las rutas utilizadas en las peregrinaciones y marchas de poder desde las más remotas épocas.
Los maracames huicholes conocían las claves para hacer del transitar por esas rutas una comunión que permitiese una plena integración a esas energías.
Al irse agravando el conflicto bélico entre México y los Estados Unidos, ... sintió que era llegado el momento de entrar en acción que para entonces había alcanzado con los espíritus de los Guardianes y guerreros de otros tiempos le permitía actuar atendiendo a las indicaciones que estos le proporcionaban ”
“Los siete rayos”: Antonio Velasco Piña; p. 86

“la peregrinación realizada ..., no se había efectuado al azar, transitando indistintamente por cualquier sitio, sino caminando ritualmente a través de rutas consideradas sagradas desde tiempos inmemoriales, las cuales conectaban determinados puntos geográficos considerados igualmente sacros...
... La única manera de aprender a caminar por ellas era haciéndolo una y otra vez con la máxima atención posible, intentando captar los mensajes que las propias rutas enviaban a quienes tenían la conciencia abierta para recibirlos”

“Amor y destino en Palacio Nacional”: Antonio Velasco Piña; p. 107

“Todos cuantos se integraban a la marcha percibían que en la ruta por la que transitaban vibraba una poderosa energía”
“Amor y destino en Palacio Nacional”: Antonio Velasco Piña; p. 107

“... percibieron primero la gratificante sensación que produce el moverse dentro de una armónica cadencia; posteriormente, al alcanzar su mente cierto sociego resultado tanto del rítmico andar como del hecho de guardar silencio, su capacidad de atención se acrecentó... ”
“El despertar de Teotihuacan”: Antonio Velasco Piña. p. 23

“Aztecas e Israelitas habían demostrado que cuando una peregrinación se efectúa conforme a ciertas normas, no solo propicia la elevación de conciencia de quienes la realizan, sino que genera incluso un despertar de la sacralidad de la tierra misma donde se lleva a cabo el peregrinaje”
"La Guerra Sagrada": Antonio Velasco Piña; p.81

“... se lograría =si se alcanzaba el silencio=, o sea, si quienes participaban en la marcha dejaban de escuchar su ego y producían en su interior un vacío en donde resonase la voz de Dios indicándoles lo que tenían que hacer”
"La Guerra Sagrada": Antonio Velasco Piña; p.88

“Una poderosa corriente de energía circula entre el Bosque de Chapultepec y el centro de la ciudad de México; el percibirla e integrase a ella a través de conscientes recorridos constituía una extraordinaria experiencia, si bien el realizarla correctamente era algo difícil de lograr”
"Los Siete Rayos": Antonio Velasco Piña; p.68

“ La pareja de Secretos Guardianes del Bosque le informó del intento ... para convertirse en guerreros espirituales y de las ... caminatas rituales que efectuaban, con miras a iniciar la limpieza de la ruta sagrada que unía al bosque con el centro de la ciudad”
“Los siete rayos”: Antonio Velasco Piña; p. 12

“recuperar el alma ... caminando por los sitios que ... había recorrido. Penetrando en los espacios que ... había dejado marcados en el aire” (40)
“La ley del amor”: Laura Esquivel


“Tu tarea es caminar... Caminar nos convierte en mariposas que se elevan y ven en verdad lo que el mundo es
... la caminata ritual efectivamente producía un desprendimiento del cuerpo, una elevación espiritual, una integración con el todo. Sucedía cuando se derrotaba al cuerpo, cuando se le vencía, cuando la carne renunciaba a contener al caminante y le permitía integrarse a la nada donde todo es, donde todo está.
(115)
“Malinche”: Laura Esquivel



Ritual Olmeca: 2 de Octubre 2005
Caminata Tlatelolco - Zócalo,
Fotos: Ana Luisa Solis


Información sobre actividades ver:
Ritual Olmeca


En esta tierra he visto mi primera luz, he visto y veo luz, tierra firme y vasto cielo. Todo mi entorno está entendido en el amor, que nos tuvieron los que fueron hace tiempo. Y hoy hace un buen día, para hablar de los que están aquí, trazando a diario el bienestar de todo aquel que vendrá. Como precederá la aurora al sol de diario, como sabemos que mañana será igual, porque así se ha venido haciendo con los años que transcurren y se van.
En esta tierra en donde puedo caminar, bajo la dirección que le ponga a mis pasos. Siempre habrá tiempo para venirle a cantar, por ser lo más que sé ofrecer como regalo. Me dio un lugar donde al volver con gusto sé decir. Es mi país, esta es mi tierra y casa y esta es su canción. Una canción como todas las que se han hecho, tan sólo que con esta quiero hacer mención. De todo el bien que me hizo nacer de este pueblo y que me parte el corazón. Que hablar de México siempre me inflama el pecho.
Y si miramos hacia atrás, donde fuimos a empezar, y encontramos los antiguos que formaron un lugar, pero un buen día se marcharon, y aprendimos a decir. Grandes fueron los viajeros que cruzaron por aquí.
En esta tierra conocí la dignidad, del que trabaja para ver crecer los suyos. Del que se esfuerza a superar su condición aún a pesar de cruzar tiempos de infortunio. Y hoy hace un buen día para hablar de los que están aquí, trazando a diario el bienestar de todo aquel que vendrá. De la simiente que se llega al semillero, que hasta esta tierra fértil un día arribarán, y no hace falta repetir como los quiero, si lo he dicho tanto ya, y hablar de amor es bueno cuando se es sincero.
Y si ellos miran hacia atrás, de lo que les toca empezar, y nos hallan a nosotros que formamos un lugar. Que un buen día nos marcharemos, y tal vez podrán decir. Grandes fueron los viajeros que cruzaron, en verdad que fueron grandes los viajeros que cruzaron por aquí.
Hoy hace un buen día; Fernando Delgadillo

Hacer "click" sobre la flecha para escuchar (Play)


Unidad:

“Muchos de los que siguen el sendero místico tienen un vislumbre de lo que esto significa, pero la absorción completa, la Unión completa, solo le es dada a unos pocos
... no solo fue completamente absorbido en el Amor Divino, sino que absorbió a todos los anteriores. ¿Comprendes lo que te digo? Si tu alcanzaras ahora la unidad, en este momento, todo lo que alguna vez fue te sería revelado, ya que El conoce desde el principio todo lo que ha sido. El es amor, amante y amado. El es el maestro, el discípulo y la enseñanza. Solo existe El a quien todo retorna. Oro por que algún día llegues a comprender verdaderamente y ser capaz de transmitir a otros lo que sabes”
“La última barrera: Un viaje sufí”: Field, Rashad; p. 170

... el ego sustenta no solo su seguridad sino su exsitencia misma en la engañosa visión de que constituimos individualidades separadas, sin jamas admitir que somos células interconectadas formando parte del grán organismo del unievrso
"Los Siete Rayos": Antonio Velasco Piña; p.25

“... necesitamos reconocer que la presencia divina se halla en todas las situaciones, y que existe una razón para cuanto sucede.
Es necesario que comprendamos que todo forma parte de la unidad, y que por tanto todas las cosas son en sí perfectas y completas; y que no existe nada que esté equivocado por mucho que nosotros lo juzguemos bueno o malo.
Es necesario que comprendamos que la vida genera un profundo aspecto de la existencia que está en todas partes.
En nuestro estado actual, creemos que vivimos dentro de este cuerpo, que todo lo que se halla "afuera" se encuentra separado de nosotros, y que nuestros pensamientos y sentimientos no van más allá de nosostros mismos.
Creemos que podemos esconder nuestros pensamientos y sentimientos y que ellos no van a manifestarse ni tendrán ninguna consecuencia fuera de nosotros mismos.
Pero esto no es cierto. Todo cuanto pensamos, sentimos y hacemos está conformando nuestro propio mundo, cuyas resonancias llegan hasta las estrellas más lejanas. Estamos creándolo todo en todo momento, de manera mucho más profunda de lo que nunca pudiéramos imaginar”
“La cuarta dimensión”: Frissell, Bob; p. 138

"... Todo hombre inteligente, a quien no le perturban la felicidad ni la aflicción, que comprende que son diferentes fases materiales que resultan de las interacciones de la energía inferior, es competente para regresar al mundo antimaterial, donde la vida es eterna, llena de dicha y conocimiento permanentes."
(Bhagavad-Gita.2-14-15)

“... Tu veras, tu veras, tu veras. ¡Oh, toda la potencia de Dios! Él ha hecho del mundo algo que no puede perderse; ha colocado la semilla de todos los seres en cada ser; ha hecho de cada fruta el hueso, y de cada hueso la fruta; ha encerrado al hombre en la bestia y a la bestia en el hombre, a la planta en el guijarro y al guijarro en la planta; ha puesto a la estrella en el cielo y el cielo en la estrella, y se ha colocado a si mismo en todo y todo en si mismo ...”
“Conversaciones con la eternidad”: Víctor Hugo; p. 183


Cada partícula de polvo tiene un alma maravillosa, pero para entenderlo hay que recuperar el sentido religioso y mágico de las cosas.
Joan Miró


Cuando miramos solo lo inmediato, lo temporal, desde los ojos del ego, el miedo nos hace prisioneros, la lógica del instinto nos dice sobrevive, confórmate, sepárate. Nuestros pasos se detienen y la vida se nos escapa igual que nuestros sueños, sin avanzar.
Mas si por un instante milagroso, nos abrimos inocentes, ingenuos, a eternos valores como amor, justicia, libertad. Entonces, ese momento se torna intemporal, la realidad se transforma y la eternidad desciende sobre nosotros cubriéndonos cual invisible armadura, la locura se vuelve cómplice y nos muestra el camino, la intuición nos guía y el espíritu se convierte en mensajero de lo divino,. Y desde un mundo trascendente nos acompañan héroes, seres legendarios y mitos que han nutrido y soportado al conjunto de la humanidad desde siempre. La realidad del amor se extiende, y nos volvemos grupo, nos volvemos nación, nos volvemos planetarios, nos volvemos universales, nos volvemos uno.
Aquarius

Tradiciones sagradas:

Cruz de Quetzalcoatl
Cruz Templaria
Quincunce
Los cuatro rumbos

“la inmensa mayoría de los habitantes de México ... ni siquiera saben que aun existen aquí Tradiciones Sagradas” (21)
. . .
“Si se cumple el sacrificio para despertar a México, los guardianes de sus tradiciones deberán permitir que los tesoros que éstas contienen puedan ser utilizados para beneficio de toda la humanidad” (26)
. . .
“Si de verdad los que no son de nuestra raza son capaces de sacar a México de su sueño, habrán ganado con su sacrificio el derecho de hacer suyas nuestras Tradiciones” (27)
“La Herencia Olmeca”: Antonio Velasco Piña


“... experimente con nosotros, solo el que prueba, sabe”
. . .
“... En nuestra Tradición no se explica mucho. Más bien, se hace bastante” (63)
“La Puerta”; German Herrera