Atlántida:


“La raza que hemos convenido en llamar atlántida prosperó y decayó en América”
“Raza Cósmica. Misión de la raza iberoamericana”: Vasconcelos, José


“... lemurianos o raza negra del Sur; la civilización atlántida de los hombres rojos; en seguida la aparición de los amarillos, y por último, la civilización de los blancos. Explica mejor el proceso de los pueblos esta profunda hipótesis legendaria que las elucubraciones de geólogos ...”
“Raza Cósmica. Misión de la raza iberoamericana”: Vasconcelos, José






Atlantes: Tula, Hidalgo





Representación del cataclismo de la Atlántida, bajo relieve localizado en lo profundo de la selva de Yucatán. El relieve muestra un volcán en erupción, la destrucción de un templo piramidal, el hundimiento de la tierra, hombres ahogándose y un sobreviviente huyendo en una embarcación.





Piedra sagrada, corazón del pais. Ubicada bajo el altar mayor de la catedral metropolitana de la ciudad de México. Guardiana de memorias del Templo Mayor, de Tula, de Teotihuacan y del antiguo imperio Atlante.



La conexión Atlante (Fernando Malkún)



Parte 1



Parte 2



Parte 3



Parte 4



Parte 5 (Final)

Humanidades anteriores:


¿Montañas talladas? ¿Gigantes?






  • Gigantes en el descubrimiento de América. Testimonios de los primeros europeos en el continente Americano.

  • Los Gigantes en México

  • "reanudaron su andar por entre los árboles, hasta llegar a una roca de forma singular situada al pie del cerro. El anciano señaló la roca y dijo con solemne acento.
    - Es un altar sagrado, tal vez el más antiguo de México, es de otros tiempos, cuando existía una humanidad diferente a la de hoy en día"
    "Los Siete Rayos": Velasco Piña, Antonio; p. 26


    A los Cinco Soles

    Se refería, se decía que así hubo ya antes cuatro vidas, y que ésta era la quinta edad.
    Como lo sabían los viejos, en el año conejo se cimentó la tierra y el cielo.
    Y así lo sabían, que cuando se cimentó la tierra y el cielo, habían existido ya cuatro clases de hombres, cuatro clases de vidas.
    Sabrán igualmente que cada una de ellas habría existido en un Sol (una edad).
    Y decían que a los primeros hombres que Dios hizo, los forjó de ceniza.
    Eso lo atribuían a Quetzalcóatl, cuyo signo es Viento, él los hizo, él los inventó.

    El primer Sol (edad) que fue cimentado, su signo fue Agua, se llamó Sol de Agua.
    En él sucedió que todo se lo llamó agua. Las gentes se convirtieron en peces.

    Se cimentó luego el segundo Sol. Su signo era Tigre. Se llamaba Sol de Tigre. En él sucedió que se oprimió el cielo, el sol no seguía su camino.
    Al llegar el Sol al mediodía, luego de hacía de noche y cuando ya se oscurecía, los tigres se comían a las gentes. Y en este Sol vivían los gigantes. Decían los viejos que los gigantes así se saludaban: "no se caiga usted", porque quien se caía, se caía para siempre.

    Se cimentó luego el tercer Sol. Su signo era Lluvia. Se decía Sol de Lluvia (de fuego). Sucedió que durante él llovió fuego, los que en él vivían se quemaron. Y durante él llovió también arena.
    Y decían que en él llovieron las pedrezuelas que vemos, que hirvió la piedra tezontle y que entonces se enrojecieron los peñazcos.

    Se cimentó luego el cuarto Sol, se decía Sol de Viento. Su signo era Viento. Durante él todo fue llevado por el viento. Todos se volvieron monos. Por los montes se esparcieron, se fueron a vivir los hombres monos.

    El quinto Sol: Se llama Sol de Movimiento, porque se mueve, sigue su camino. Y como andan diciendo los viejos, en él habrá movimientos de tierra, habrá hambre y así pereceremos.
    En el año Caña, se dice que vino a existir nació el Sol que ahora existe. Entonces fue cuando iluminó, cuando amaneció, el Sol de Movimiento que ahora existe.
    Movimiento es su signo. Es este el quinto Sol que se cimentó, en él habrá movimientos de tierra, en él habrá hambres. Este Sol, su nombre Movimiento, este es nuestro Sol, en el que vivimos ahora, y aquí está su señal, cómo cayó en el fuego el Sol, en el fogón divino, allá en Teotihuacán.
    Igualmente fue este Sol de nuestro príncipe, en Tula, o sea Quetzalcóatl.



    Quinto Sol
    Círculos internos de la Piedra del Sol (Calendario Azteca)



    La vida es una idea solar
    “El desarrollo de la luz”: Rodney Collin

    Cuando este sol se esconda al fin detrás del muro, no podrá quedar ni sombra de mi voz, solo la flor de un ideal, que nuestra sangre a de irrigar, con el tiempo crecerá, y sera abierta por los ojos del futuro.
    “Mira con los ojos de la esencia”: Regina, Un musical para una nación que despierta

  • Hercólubus

  • Al final de este viaje en la vida quedarán nuestros cuerpos hinchados de ir a la muerte, al odio, al borde del mar.
    Al final de este viaje en la vida quedará, nuestro rastro invitando a vivir. Por lo menos por eso es que estoy aquí. Somos prehistoria que tendrá el futuro, somos los anales remotos del hombre. Estos años son el pasado del cielo; estos años son cierta agilidad con que el sol se dibuja en el porvenir, son la verdad o el fin, son Dios. Quedamos los que puedan sonreír en medio de la muerte, en plena luz.
    Al final de este viaje en la vida quedará una cura de tiempo y amor, una gasa que envuelva un viejo dolor.
    Al final de este viaje en la vida quedarán nuestros cuerpos tendidos al sol como sábanas blancas después del amor.
    Al final del viaje está el horizonte, al final del viaje partiremos de nuevo, al final del viaje comienza el camino, otro buen camino que seguir descalzos contando la arena. Al final del viaje estamos tu y yo intactos. Quedamos los que puedan sonreír en medio de la muerte, en plena luz.
    “Al final de este viaje en la vida”, Silvio Rodríguez

    Teotihuacan:


    “¿Que es realmente Teotihuacan y quienes y cuando lo construyeron?
    ... el Guardián de la tradición olmeca expresó:
    - Teotihuacan es al mismo tiempo un templo, una universidad, un instrumento musical y una maquinaria de manejo de energías cósmicas ...
    ... la ciudad fue edificada por gigantes hace muchos miles de años ... en una época inmemorial.
    ... despues de un largo periodo de explendor la ciudad decayó y fue abandonada ...
    ... Alrededor del año 1,000 antes de Cristo se inicia la segunda época de Teotihuacan, esta es la época que conocen parcialmente los arqueólogos y que equivocadamente consideran como la totalidad de la historia de la ciudad que llevaría con el tiempo a otra época de grán explendor.
    ... ¿ Y quien inició la restauración? ...
    Los mismos que estamos intentando hacerlo ahora. Los olmecas.
    En esa época, tal como ocurre en nuestros tiempos, las condiciones eran propicias para la reactivación del chakra de México y la consiguiente creación de cuatro nuevas culturas. La primera de ellas fue la olmeca y sus integrantes se dieron a la tarea de limpiar y echar a funcionar muchos centros sagrados que llevaban muchos siglos de estar inactivos. Uno de los más importantes era y es Teotihuacan.
    ... en su primera fase, la olmeca, se puso un especial énfasis en sus funciones de templo, convirtiéndolo en un santuario supersagrado.
    ¿Eso quiere decir que hubo varias fases en esa restauración que se inició hace tres mil años? ...
    Por supuesto fueron cuatro. La segunda estuvo a cargo de los mayas. Ellos prestaron una particular atención a todo lo que tiene que ver con los aspectos de universidad...
    ... El centro ceremonial es también una especie de gigantesca biblioteca que contiene miles de datos en las proporciones, dimensiones y relaciones de cada uno de sus edificios. Hay de todo, complicadísimos modelos matemáticos, reproducciones a escala de constelaciones, precisas indicaciones sobre las órbitas de los planetas ... sistemas para efectuar cálculos sobre todo lo habido y por haber, especialmente sobre los ciclos de los astros. ...
    ... - La tercera fase fue la zapoteca, ... se centraron en desarrollar al máximo las posibilidades que posee ese centro sagrado como instrumento musical. Y así como los mayas consiguieron que cada piedra de Teotihuacan contuviese un mensaje de profunda sabiduría, los zapotecas lograron, con su sentido de amor y de la armonía, integrar de tal forma las distintas construcciones que éstas entonaban de continuo una perfecta sinfonía.
    ... - Todo lo que existe está vibrando y emitiendo sonidos ... escucharlos ... requiere ... entrenamiento.
    ... La cuarta y última fase es la náhuatl. Es la más conocida por ser entonces cuando Teotihuacan alcanza su máximo explendor.
    -¿Cuanto tiempo abarca esta fase? ...
    - Más de mil años, va del siglo quinto antes de Cristo al octavo de nuestra era. Es entonces cuando puede hablarse propiamente de una grán ciudad, pues se convierte en la capital imperial de lo que fué el primer Imperio Tolteca.
    - Los náhuas transformaron a Teotihuacan en una especie de increible maquinaria capaz de captar y aprovechar, para beneficio no solo de la humanidad sino del planeta mismo, las más poderosas energías cósmicas.
    ... se necesitaba proceder a restaurar la Pirámide del Sol. Maniobrando muy olmecamente, desde el anonimato y el silencio, ...
    ... que es lo que puede hacerse para dar comienzo al despertar de todo esto?... los que en realidad harán el trabajo son los Guardianes de otros tiempos. ...”
    Extractado de “El despertar de Teotihuacan”: Velasco Piña, Antonio.

    Ruta para el ascenso sagrado en la pirámide del Sol
    (Del laberinto de la dualidad, a la Unidad)

    Calendario de caminatas sagradas en Teotihuacan
    en
    Ritual Olmeca



    Gigante Olmeca en la Pirámide del Sol
    Idea original:Yann Zaragoza; Técnica de fotocomposición:German Herrera

    Hacer "click" sobre la flecha para escuchar (Play)


    "A la pirámide del Sol": Fernando Delagadillo (Cantautor)


    Mapa elaborado por Hugh Harleston
    Bibliografía: El misterio de las pirámides Mexicanas; Peter Tompkins


  • Las dimensiones y el tiempo


  • “La cultura Olmeca progresó gracias a las ceremonias y muchas ramas nuevas de Maya nacieron y florecieron. No obstante, los Maya eran tan multidimensionales que nunca se olvidaron de como marcharse del planeta cuando 3D se hiciera demasiado pesado. ...
    ... en 220 a.C., yo impulsé a mi gente a construir el gran complejo de templos sobre las ruinas de un antiguo templo de Teotihuacan. Este sería el templo que visitarían físicamente los Nibiruanos en el Punto Cero. ... en un mundo que estaba saliendo de la Era de Aries.
    El tiempo se estaba aproximando al Punto Cero y todo el mundo estaba esperando a los dioses.
    ... Cristo fue traído al planeta en Teotihuacan mientras su cuerpo físico nació en Palestina. Su cuerpo de luz - ka - fue implantado en Teotihuacan donde muchos representantes estelares podían trabajar con el mientras entretejía las nueve dimensiones en el campo planetario. De hecho Cristo apareció en cada una de la nueve dimensiones de la Tierra; su implantación en México tenía la forma de la octava dimensión - el aspecto que trabaja en la dimensiones galácticas. ...
    El reino telúrico 2D conecta a 3D con el cristal de hierro en el templo de cinco cámaras que hay bajo la pirámide del Sol -construido originalmente en 23614 a.C. A esta cámara/cueva se le llama 'Ge' y corresponde a la cámara subterranea de la Grán Pirámide de Egipto. ...
    Para todo el hemisferio occidental el eje vertical de las nueve dimensiones comienza en
    'Ge', en la cámara debajo de Teotihuacan; dentro de estas cámaras se adaptan el tiempo y el espacio lineal. Los guardianes arquetípicos 4D se reunen en el centro de estas cuevas y las cinco dimensiones superiores están focalizadas en el centro de la Pirámide del Sol ...
    La ciudadela es un poderoso complejo anunnaki; el Templo de la Mariposa Quetzal es pleyadiano ; los Sirios ofrecen sus enseñanzas por medio de la propia Pirámide del Sol; los seres de Andrómeda dan sus instrucciones desde el templo de la Concha Emplumada; la Federación Galáctica de Orión divulga el conocimiento desde el Templo de la Luna, y los Guardianes 9D del Tiempo trabajan con la Gran Avenida. El total del complejo de templos estará activado y vivo hasta el año 2012 d.C.

    Extractado de “Cosmología Pleyadiana”: Barbara Hand Clow; pp.42o-422




    “... entenderán una vez más, por que los antepasados consideraban la pirámide como el portal hacia las estrellas y como la forma a través de la cual las inteligencias estelares viene a servir a la creación humana. Una vez más el hombre entenderá como las geometrías de la pirámide conjugan el espacio, el tiempo y la materia para formar el foco ideal para la transmisión de energía estelar.”
    Las claves de Enoc; J. J. Hurtak , Clave 104:8

  • + sobre Teotihuacan

  • Tula: Espejo del Cielo (Video)


  • “Teotihuacan templo abierto”
    Teotihuacan, Una sinfonía; Laudacio de la Cruz
    "Click" aquí para descargar texto completo



    Al igual que para el chakra Egipcio, sus pirámides y antiguos templos guardan los conocimientos de la cosmovisión alcanzada por sus altas culturas.
    Teotihuacan junto con muchos otros sitios más, lo hace para el chakra de Me Xihc Co.
    Aquarius

    El ojo de Horus
    Serie completa (clic aquí)
    Fernando Malkun (sitio web)

    Mundos punitivos y de recompensa:



    Como una gota fui de la marea, la playa me hizo grano de la arena. Fui punto en multitud por donde fui, nadie me detectó y así aprendí.
    Cuando creí colmada la tarea, volví mi corazón a Casiopea. Cumplí celosamente nuestro plan, por un millón de años esperar.
    Hoy llevo el doble dando coordenadas, pero nadie contesta mi llamada. ¿Qué puede haber pasado a mi señal?. ¿Será que me he quedado sin hogar?.
    Hoy sobrevivo apenas a mi suerte, lejano de mi estrella y de mi gente. El trance me ha mostrado otra lección, el mundo propio siempre es el mejor. Me voy debilitando lentamente. Quizás ya no sea yo cuando me encuentren.
    Casiopea - Silvio Rodríguez (Video: "clic" aqui)




    “Escribo en el exilio desde un Planeta remoto y oscuro llamado tierra al que me ha enviado la Jerarquía por haber querido violar la Zona Prohibida del Universo.
    He vivido ya once vidas terrestres y no he podido retornar a mi lugar de origen.
    Algo en el enfoque magnificente de la Divinidad estimuló un misterio que ninguna lección o sufrimiento han podido develar y eso me mantiene prisionero en este lugar extraño y distante regido por leyes que no coinciden con mi naturaleza celestial.
    Escribo como un intento más de compartir porque eso es lo que he aprendido a hacer. Escribo porque recuerdo y el recordar sin manifestarlo me ahoga.
    He aprendido a sobrevivir a pesar de todos los intentos de los habitantes de este Planeta para moldearme a su estilo de vida. He conocido grandes sabios que han sido mis maestros y el misterio de lo que esconde la mujer terrícola me ha fascinado a través de todas mis vidas.
    Me he vuelto conocido entre los habitantes del Planeta en diferentes épocas. Aparecí en la Biblia como Andrés, en los Yoga Sutras de Patanjali, en los escándalos de las Cortes Francesas del siglo XV y entre los grandes Cabalistas de Safed.
    He decidido retornar a mi Planeta de origen, cuésteme lo que me cueste, y este escrito es un intento por sanear mi memoria y entender mi propio desarrollo. Confío que a través de su elaboración encuentre la llave perdida: el secreto procedimiento que ha de liberarme de esta cárcel planetaria y de sus habitantes.
    Pero no se interpreten mal mis palabras en el sentido de ausencia de cariño. Estoy profundamente agradecido con este Planeta porque en él he vivido experiencias que en ninguna otra porción del Universo se viven. Aquí he encontrado seres de todos los rumbos y con todas las tendencias. La mayor parte de ellos en el olvido de si mismos pero otros con la cabeza en alto recordándose. Las humillaciones me han exaltado después de sumirme en la desesperación y poco a poco he ido retornando al amor hacia mi mismo. Encuentro que incluyo a todas mis vivencias y nada puede definirme. Fluyo en cambio hasta que vuelvo a encontrar algo no resuelto y en el me quedo y retorno hasta que lo considero mío. En esta expansión comienzo a reconocerme en el Todo y cada vez mi existencia separada desaparece para dar lugar a alguien más cercano a mi mismo. Pero este mi mismo no es un anhelo ni tampoco un pensamiento. Se asemeja mas a un sentimiento que incluye todos los Estados, todas las emociones y aún los dolores que experimento. De todo ello estoy agradecido a esta Correccional de los exiliados del Universo.
    A no dudarlo, en ocasiones he sido aquí muy feliz y casi he decidido quedarme, pero tengo un llamado y no puedo dejar de oírlo.
    ¿Si he aprendido lo necesario y si ya es mi tiempo? Eso quizás también yo lo decido pero se que no estoy solo y que el Padre Amorosísimo existe. A Él me remito y que solo Él me juzgue.
    “La fuerza vital del cielo anterior”: Jacobo Grinberg -Z; Introducción



    Prisioneros, somos sus carceleros. Todas nuestras explicaciones son llaves de calabozo. Somos los guardianes invisibles de las estrellas. ...
    Queremos liberarlos; no podemos. Al final de todas nuestras explicaciones, aun de la más profunda, hay una pared. El infinito para nosotros, como para ustedes, es un callejón sin salida. Todo lo que podemos hacer es darles un cambio de celda, darles un poco más de luz y aire. podemos agrandar su claraboya, pero no podemos derribar la pared. Una ventana presupone una prisión. Nosotros somos sus ventanas. Somos al mismo tiempo haz de luz y barrote ., Proyectamos sombras debido a que vertemos luz. No olvides que el sol es el único que produce sombras, es decir reflejos . ¿Sombras de quien? De Dios. ¿Reflejos de quién? de Dios. Aquí está la diferencia entre los mundos punitivos y los mundos de recompensa: en los mundos punitivos, Dios se ve a si mismo en negro; en los mundos de recompensa, Dios se ve a si mismo con la claridad del cristal. Solo los paraísos reflejan la invisibilidad
    “Conversaciones con la eternidad”: Víctor Hugo; pp. 92-93

    Conocer su crimen no es conocer su castigo. Por castigo quiero decir esperanza de liberación. Por castigo quiero decir certeza de perdón. Por castigo quiero decir ascensión.
    “Conversaciones con la eternidad”: Víctor Hugo; p. 103

    ... en el tener dudas es donde se encuentra el castigo. Para el hombre, conocer su error sería conocer a su juez, conocer a Dios. Y la certeza de la existencia de Dios crearía el paraíso en la Tierra ... A fin de castigar, la justicia divina se pone una máscara. El castigo consiste en ver solo la máscara del juez. La recompensa es ver la cara de Dios.
    “Conversaciones con la eternidad”: Víctor Hugo; p. 39

    “¡Oh viviente!, aquí está mi consejo para ti: tu obra del alma debe ser tu viaje del alma; no debes profetizar; debes predecir, debes dibujar predicciones en el cielo estrellado, trazar tu itinerario allí, designar con tu dedo tus posadas y enganchar los caballos de relevo del amor a tus pensamientos y, viajero invisible, marcar con anticipación los pasos desconocidos en la gran ruta de precipicios que conduce al hotel salvaje de lo incomprensible; gobernador de la inmensidad, debes decir en esas páginas cuales son los planetas que te esperan y hablar de sus civilizaciones, y de su luz y sombra de sus espinas y de sus flores, de su lugar en el horror o de su caminar en la alegría, de sus lamentos o de sus himnos y, desde las profundidades de tu sepultura el mundo debe oírte ... ”
    “Conversaciones con la eternidad”: Víctor Hugo; p. 156

    ... los cielos se parecen a la Tierra; tiene lugar allí un rescate continuo de estrellas por estrellas. Existen grandes estrellas del mismo modo que hay grandes hombres.
    ... el castigo está en proporción directa a la distancia al Sol.



    En los planetas punitivos hay hombres, bestias, planetas y piedras que contribuyen a la liberación del mundo, del mismo modo que, en los mundos de recompensa, hay soles que contribuyen a liberar a los mundos punitivos.
    “Conversaciones con la eternidad”: Víctor Hugo; p. 160

    “4. No olvides que el único propósito de este mundo es sanar al Hijo de Dios. 2Ese es el único propósito que el Espíritu Santo ve en él, y, por lo tanto, es el único que tiene. 3Hasta que no veas la curación del Hijo como lo único que deseas que tanto este mundo como el tiempo y todas las apariencias lleven a cabo, no conocerás al Padre, ni te conocerás a ti mismo. 4Pues usarás al mundo para un propósito distinto del que tiene, y no te podrás librar de sus leyes de violencia y de muerte. 5Sin embargo, se te ha concedido estar más allá de sus leyes desde cualquier punto de vista, en todo sentido y, en toda circunstancia, en toda tentación de percibir lo que no está ahí y en toda creencia de que el Hijo de Dios puede experimentar dolor por verse a sí mismo como no es.
    5. Mira a tu hermano y ve en él lo opuesto a las leyes que parecen regir este mundo. 2Ve en su libertad la tuya propia, pues así es. 3No dejes que su deseo de ser especial nuble la verdad que mora en él, pues no te podrás escapar de ninguna ley de muerte a la que lo condenes. 4Y un solo pecado que veas en él será suficiente para manteneros a ambos en el infierno. 5Mas su perfecta impecabilidad* os liberará a ambos, pues la santidad es totalmente imparcial y sólo emite un juicio con respecto a todo lo que contempla. 6Y ese juicio no lo emite sola, sino a través de la Voz que habla por Dios en todo aquello que vive y que comparte Su Ser.
    6. Su impecabilidad es lo que los ojos que ven pueden contemplar. 2Su hermosura, lo que ven en todo. 3Y es a Él a Quien buscan por todas partes, y no hay panorama, tiempo o lugar donde Él no esté. 4En la santidad de tu hermano -el marco perfecto para tu salvación y para la salvación del mundo- se encuentra el radiante recuerdo de Aquel en Quien tu hermano vive y en Quien tú vives junto con él. 5No te dejes cegar por el velo del deseo de ser especial que oculta la faz de Cristo de los ojos de tu hermano, así como de los tuyos. 6No permitas tampoco que el temor a Dios te siga privando de la visión que Dios dispuso que tuvieses. 7El cuerpo de tu hermano no te muestra a Cristo. 8A Él sólo se le puede ver dentro del marco de su santidad.”
    UN CURSO DE MILAGROS (LIBRO DE TEXTO):
    Capítulo 24 EL DESEO DE SER ESPECIAL; VI. Cómo escaparse del miedo.(Fragmento)

    1. Este mundo en el que pareces vivir no es tu hogar. 2Y en algún recodo de tu mente sabes que esto es verdad. 3El recuerdo de tu hogar sigue rondándote, como si hubiera un lugar que te llamase a regresar, si bien no reconoces la voz, ni lo que ésta te recuerda. 4No obstante, sigues sintiéndote como un extraño aquí, proce­dente de algún lugar desconocido. 5No es algo tan concreto que puedas decir con certeza que eres un exilado aquí. 6Es más bien un sentimiento persistente, no más que una leve punzada a veces, que en otras ocasiones apenas recuerdas, algo que descartas sin ningún miramiento, pero que sin duda ha de volver a rondarte otra vez.
    2. No hay nadie que no sepa de qué estamos hablando. 2Sin embargo, hay quienes tratan de ahogar su sufrimiento entrete­niéndose en juegos para pasar el tiempo y no sentir su tristeza: 3Otros prefieren negar que están tristes, y no reconocen en abso­luto que se están tragando las lágrimas. 4Hay quienes afirman incluso que esto de lo que estamos hablando son ilusiones y que no se debe considerar más que como un sueño. 5Sin embargo, ¿quién podría honestamente afirmar, sin ponerse a la defensiva o engañarse a sí mismo, que no sabe de lo que estamos hablando?

    3. Hoy hablamos en nombre de todo aquel que vaga por este mundo, pues en él no está en su hogar. 2Camina a la deriva enfras­cado en una búsqueda interminable, buscando en la oscuridad lo que no puede hallar, y sin reconocer qué es lo que anda buscando. 3Construye miles de casas, pero ninguna de ellas satisface a su desasosegada mente. 4No se da cuenta de que las construye en vano. 5El hogar que anda buscando, él no lo puede construir. 6El Cielo no tiene sustituto. 7Lo único que él jamás construyó fue un infierno.

    UN CURSO DE MILAGROS (LIBRO DE EJERCICIOS):
    Lección 182: Permaneceré muy quedo por un instante e iré a mi hogar.(Fragmento)


    Conferencias

    MÉXICO
    Y LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS

    SÓLO CONOCIENDO EL PASADO PODEMOS COMPRENDER EL PRESENTE


    CICLO DE CONFERENCIAS IMPARTIDAS POR EL LIC.
    ANTONIO VELASCO PIÑA




    - TLACAÉLEL, EL AZTECA ENTRE LOS 
      AZTECAS
    - LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
    - LOS NIÑOS HEROES
    - REGINA, DOS DE OCTUBRE NO SE OLVIDA
    - INTRODUCCIÓN A UNA ANTIGUA Y

      MODERNA VISIÓN DE LA HISTORIA I y II




    INTRODUCCIÓN
    En el mundo entero y concretamente en México, tiene lugar una singular paradoja. Nunca como ahora los medios de comunicación nos permiten tener una información instantánea de cuanto ocurre en el país, sin embargo, en la mayoría de los casos, dichos medios son incapaces de proporcionar una explicación de las causas que dan origen a los acontecimientos que van determinando el rumbo de la nación. La razón de ello es que para poder proporcionar explicaciones válidas, sería necesario profundizar en el conocimiento de los antecedentes, de las raíces históricas muchas veces ancestrales, que son la causa y origen de estos acontecimientos.
    Las diferentes conferencias que se ponen a consideración tienen precisamente ese objetivo: facilitar las claves necesarias para entender cuáles han sido las causas provenientes del pasado que han determinado la identidad nacional que nos singulariza, y por ende, propiciado nuestras actuales circunstancias.
    Cada uno de los temas que se abordan en estas conferencias han sido objeto de prolongadas y meticulosas investigaciones, realizadas por el conferencista, mismas que quedaron plasmadas en libros que han tenido una amplia difusión a nivel internacional.


    TLACAÉLEL
    EL AZTECA ENTRE LOS AZTECAS

    TEMARIO
    1) Aspectos fundamentales de la cosmovisión de las culturas prehispánicas.
    2) Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl.
    3) La designación de Tlacaélel como depositario del símbolo sagrado.
    4) La lucha del pueblo azteca para liberarse del yugo tecpaneca.
    5) La creación del Imperio Azteca.
    6) El renacimiento cultural del Anáhuac.
    7) La muerte de Tlacaélel.
    8) La conquista española.
    9) Permanencia del mensaje de Tlacaélel.
    10) Recapitulación y conclusiones.

    OBJETIVOS DE LA CONFERENCIA
    Proporcionar un acercamiento a la comprensión de la filosofía de las antiguas culturas mexicanas.
    Valorar la importancia histórica de Tlacaélel, el auténtico forjador del Imperio Azteca.
    Analizar bajo una nueva perspectiva la Conquista Española.

    NOTA: Los resultados de las investigaciones que fundamentan esta conferencia están contenidos en el libro del conferencista intitulado “Tlacaélel. El azteca entre los aztecas”


    “Tlacaélel. El azteca entre los aztecas”
    Lectura en linea hacer "clic" en la portada






    “Tlacaélel. El azteca entre los aztecas” Parte 1


     
    “Tlacaélel. El azteca entre los aztecas” Parte 2


     

    “Tlacaélel. El azteca entre los aztecas” Parte 3


    * * *

    LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

    TEMARIO
    1) Limitaciones de la versión comúnmente conocida de la Guerra de Independencia:
    a) Es una versión machista que ignora la importante participación femenina.
    b) Es una versión racista que desconoce la conciente intervención de las comunidades indígenas.
    c) Es una versión materialista y puramente política que pasa por alto las finalidades espirituales y sociales por las que también se luchaba en esa contienda.
    2) La historia de la campana de Dolores.
    3) Doña Catalina González.
    4) Don Miguel Hidalgo y el estallido de la rebelión.
    5) La Batalla del Monte de las Cruces y la razón del porqué los insurgentes no entran a la Ciudad de México.
    6) Derrota, juicio y muerte de los primeros insurgentes.
    7) Don José María Morelos.
    a) El Sitio de Cuautla.
    b) Congreso y Constitución.
    8) La consumación de la Independencia.
    9) Análisis de las consecuencias de la Guerra de Independencia.
    10) Recapitulación y conclusiones.

    OBJETIVOS DE LA CONFERENCIA
    Trascender la limitada versión que predomina respecto a la Guerra de Independencia.
    Resaltar numerosos aspectos poco conocidos sobre el evento que permitió el surgimiento de México como nación independiente.

    NOTA: Los resultados de las investigaciones que fundamentan esta conferencia están contenidos en el libro del conferencista intitulado “La Guerra Sagrada”


    “La guerra sagrada”


    “La guerra sagrada” Parte 1


    “La guerra sagrada” Parte 2


    “La guerra sagrada” Parte 3




    * * *


    LOS NIÑOS HEROES

    TEMARIO
    1) Los primeros años de México como nación independiente.
    2) La rebelión de Texas.
    3) El inicio de la Guerra entre México y los Estados Unidos.
    4) La Batalla de la Angostura.
    5) Las Batallas de Cerro Gordo y del Convento de Churubusco.
    6) La historia personal de cada uno de los Niños Héroes.
    7) La defensa del Castillo de Chapultepec.
    8) Los infundados ataques a la memoria de los Niños Héroes.
    9) La herencia espiritual de la Batalla de Chapultepec.
    10) Recapitulación y conclusiones.

    OBJETIVOS DE LA CONFERENCIA:
    Analizar las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra entre México y los Estados Unidos.
    Conocer la historia personal de cada uno de los Niños Héroes y la trascendencia que tuvo para consolidar la identidad nacional la batalla que libraron en Chapultepec.

    NOTA: Los resultados de las investigaciones que fundamentan esta conferencia están contenidos en el libro del conferencista intitulado “Los Siete Rayos. 13 de Septiembre de 1847”


    “Los siete rayos”
    Click aquí para ver entradas con citas





    “Los niños héroes” Parte 1



    “Los niños héroes” Parte 2



    “Los niños héroes” Parte 3



    * * *

    REGINA
    2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA

    TEMARIO
    1) Los movimientos de protesta que sacudieron al mundo en 1968 y las falsas explicaciones que se dieron al respecto.
    2) El nacimiento de Regina y su estancia en el Tíbet.
    3) El inicio en México del movimiento del 68.
    4) Primeros encuentros entre policías y estudiantes.
    5) Bazucazo en la escuela nacional preparatoria.
    6) La Manifestación del Rector.
    7) La Manifestación del Silencio.
    8) La Matanza de Tlatelolco.
    9) Análisis de las consecuencias del movimiento del 68.
    10) Recapitulación y conclusiones.

    OBJETIVOS DE LA CONFERENCIA
    Analizar los movimientos de protesta que se dieron a nivel mundial en 1968.
    Recordar los acontecimientos ocurridos en México en el año en que tuvieron lugar las olimpiadas en la capital de la república.
    Relatar la historia del personaje que imprimió un carácter espiritual a los sucesos del 68.

    Nota: Los resultados de las investigaciones que fundamentan esta conferencia están contenidos en el libro del conferencista intitulado “Regina, 2 de octubre no se olvida”



    Hacer “clic” en la imagen para agrandar

    “Regina: Dos de Octubre no se olvida”

    Diversas ediciones de Regina tanto

    en español como en otros idiomas


    Entradas con citas de Regina en este sitio

    “Clic” aquí




    INTRODUCCIÓN A UNA ANTIGUA Y MODERNA VISIÓN DE LA HISTORIA

    TEMARIO
    1) Visión eurocéntrica y visión planetaria de la historia.
    2) Visión lineal de la historia y visión en espiral.
    3) Los errores y las fatales consecuencias de la visión marxista de la historia.
    4) Los ciclos históricos.
    5) Las etapas de las culturas.
    6) Las causas de las dos guerras mundiales.
    7) La presente etapa mundial de rebaño.
    8) El retorno de lo sagrado.
    9) México y los signos de los tiempos.
    10) Recapitulación y conclusiones.

    OBJETIVOS DE LA CONFERENCIA
    Proporcionar elementos de juicio que permitan la comprensión de los sucesos históricos, en especial de las causas que están propiciando los actuales acontecimientos. Analizar las perspectivas de México en la presente situación mundial

    Nota: los resultados de las investigaciones que fundamentan esta conferencia están contenidas en el libro del conferencista intitulado “El Retorno de lo Sagrado”

    El retorno de lo sagrado
    Lectura en linea y descarga "clic" aquí



    Talla en madera, titulada
    "REGINA"


    El Arte y los Signos de los Tiempos
    (Art and signs of the times)
    Antonio Velasco Piña

    "Clic " aquí para descargar





    CONFERENCISTA
    LIC. ANTONIO VELASCO PIÑA

    Nació el 8 de septiembre de 1935 en Buena Vista de Cuéllar, Estado de guerrero, México.
    Estudió la carrera de leyes en la facultad de derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, formando parte de la generación 1954, fundadora de la Ciudad Universitaria.
    Se ha dedicado de tiempo completo a la docencia y a la investigación de cuestiones de carácter histórico y fiscal. Ha sido socio fundador y director del Instituto Mexicano de Estudios Fiscales y maestro fundador de la carrera de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Iberoamericana.
    Sus investigaciones en materia de historia han quedado plasmadas en numerosas obras, las cuales han sido traducidas a diversos idiomas.
    Ha impartido incontables conferencias en prestigiadas instituciones culturales de México, los Estados Unidos y España.

    DATOS INFORMATIVOS
    1) El costo de impartición de cada una de las conferencias es de $5,000.00 (Cinco mil pesos), independientemente del número de personas que asistan a las mismas.
    2) Si las conferencias son impartidas en el interior de la República o en el extranjero, deberán ser cubiertos los gastos de transportación y de hospedaje.
    3) La duración de cada conferencia es de dos horas, incluido el tiempo dedicado a preguntas y respuestas.
    4) Es recomendable pero no necesario asistir a las conferencias siguiendo el orden en que aparecen mencionadas en este folleto.
    5) Para mayores informes y para efectuar reservaciones comunicarse directamente con el conferencista.

    Lic. Antonio Velasco Piña
    Tel.: 5553 9156




    CHAT con Antonio Velasco Piña




    Otros títulos del mismo autor





    Entradas con citas de
    "La Herencia Olmeca"
    Hacer "click" aquí














    Sintesis de
    "El despertar de Teotihuacan"

    "clic" aquí













    Jorge Berroa del Río

    Lectura en linea de su biografía 
    en el sitio dedicado al medium cubano-mexicano







    Citas de AntonioVelasco Piña en:


    COMPRA DE LIBROS DE
    ANTONIO VELASCO PIÑA
    GHANDI
    CASA DEL LIBRO
    AMAZON


    Lista de publicaciones (en orden cronológico respecto a la primera edición):


    1.- Tlacaelel: El Azteca entre los Aztecas; Editorial Jus, 1979.
    2.- Regina: 2 de Octubre no se olvida; Editorial Jus, 1987.
    3.- El retorno de lo sagrado, Editorial Círculo Cuadrado, 1990.
    4.- Cartas a Elízabeth; Editorial Círculo Cuadrado, 1990.
    5.- Espejo del viento; Editorial Siembra Olmeca, 1992.
    6.- La herencia Olmeca; Editorial Círculo Cuadrado, 1993.
    7.- El despertar de Teotihuacan, Editorial Jus, 1994.
    8.- Dos guerreros Olmecas; Ed. Grijalbo-Círculo Cuadrado, 1997.
    9.- Hombres que quieren ser, Editorial EDAF, 2000.
    10.- La guerra sagrada, Editorial EDAF, 2001.
    11.- Amor y destino en Palacio Nacional; Editorial Grijalbo, 2003.
    12.- Los siete rayos; Editorial Alfaguara, 2004.
    13.- El círculo negro; Editorial Punto de Lectura, 2005.
    14.- Historia de un musical mágico: Regina, una nación que despierta; Ed. Libros para todos, 2006.
    15.- Cartas y poemas de un guerrero y un cardenal; Ed. Plaza & Janes, 2008.
    16.- San Judas Tadeo, Apóstol de las causas perdidas; Ed. Grijalbo, 2009.
    17.- El retorno de las Águilas y los Jaguares; Ed. Punto de lectura, 2012
    18.- El palacio sagrado
    19.- Aníbal y Escipión
    20.- Ángeles guerreros




    Colección Antonio Velasco Piña
    Punto de Lectura
    Editorial Santillana

    * * *

    Hay milagrosos encuentros en la vida que, como luminosos faros, nos señalan un camino, nos abren nuevos horizontes, nuevas perspectivas que amplían nuestra consciencia. Uno de esos encuentros le ocurrió a Antonio Velasco Piña, llamado a fungir como testigo de los eventos que se llevaron a cabo en México durante el año de 1968, bajo la dirección de Regina y los cuatro guardianes de las principales tradiciones.
    Igualmente, incontables personas que han tenido la oportunidad de encontrarse de una manera u otra con “el testigo”, ya sea bien a través de su obra o como persona de gran calidad humana, sencillez y sabiduría, podrían calificar el evento como milagroso. 
    Ardua tarea sería intentar sintetizar su legado. Su obra toda en sí misma es una síntesis que, a la manera de los Olmecas, los maestros de la síntesis y el silencio, nos da testimonio de un México Sagrado, de una herencia custodiada por auténticos mexicanos, por guardianes de tradición, por guerreros sagrados e incluso por integrantes del más secreto círculo interno del gobierno espiritual de la humanidad y del planeta.
    Incapaz de expresar mejor que él la magnitud de los eventos de la epopeya espiritual por el despertar que en las últimas décadas ha venido aconteciendo en México y en todo el planeta en estos albores de una nueva Era, intentaré sólo retomar algo de sus propias palabras, fragmentos de su propia obra, su propio testimonio el cual nos dice que: Existe una visión sagrada, una perspectiva superior que considera que es desde planos invisibles e inmateriales, que se va tejiendo y dando guía al devenir de los acontecimientos en el plano material, por tanto a la Historia.
    Una visión cíclica o sagrada que habla de ritmos en la consciencia humana y que considera que es la manifestación de las energías cósmicas lo que da origen a la existencia de los grandes personajes y los trascendentales acontecimientos, los cuales tienden a repetirse una y otra vez.
    Nos habla específicamente de uno de esos ciclos, el constituido por cuatro momentos, cuatro etapas de la consciencia colectiva, que la llevan desde el materialismo propio de un rebaño, hasta el de reencuentro con lo sagrado, pasando por el humanismo, la recuperación de los valores humanos e incluso el heroísmo. Un viaje del ego hasta el ser, aquel que es capaz de trascender lo individual y llegar a realizar acciones que dejan huella en el tejido mismo de la humanidad.
    En su obra también hace mención de la existencia de un profundo vínculo entre el Tíbet y México, al que califica como más fuerte que el acero, la distancia y el tiempo. Un milenario compromiso alternado para ayudar al despertar, a la elevación de la consciencia planetaria. En ese vínculo juegan un papel fundamental las montañas, seres de elevada consciencia, guardianes del espíritu de naciones, regiones y chacras de la Tierra. Enlaces entre las energías celestes y terrestres.
    Hace mención igualmente a acciones realizadas tendientes a la activación de esos chacras terrestres, lo que abre la posibilidad de dar origen a cuatro nuevas culturas basadas, a su vez cada una, en alguna de las cuatro palabras clave: Saber, Amar, Osar y Callar. Sin embargo nos advierte que dichas acciones son de tal magnitud que sólo pueden ser logradas con la intermediación de seres de elevada condición espiritual, denominados guerreros sagrados. Asimismo menciona que para los tiempos actuales la activación de los chacras terrestres puede darse de manera simultanea para todos ellos, lo que traería por consecuencia natural una etapa sagrada mundial, un retorno de lo sagrado pero ahora, por vez primera en la historia, de alcances planetarios.
    Para el caso específico del chacra de México, tema que ocupa un lugar fundamental en su obra. Nos habla de algunas de las principales acciones realizadas, incluso desde tiempos inmemoriales, por esos guerreros sagrados y secretos guardianes, para custodiar y mantener vivo el espíritu de ME XHIC CO. Igualmente nos habla del despertar de la maquinaria sagrada de Teotihuacán, y de su función como centro sagrado, de conocimiento, de armonización e igualmente, como vinculo de enlace terrestre con las energías cósmicas. Función que comparte de una u otra manera con múltiples zonas, actualmente denominadas arqueológicas, ubicadas en diversas partes del planeta.
    Considerando pues, los alcances y la perspectiva de su obra, ésta se convierte en un testimonio pionero que recupera la posibilidad de escribir historia desde una visión superior o sagrada, entregándonos un legado sensible a los signos de los tiempos, propicios para, como él mismo nos dice, se dé un RETORNO DE LO SAGRADO.